Subtotal: 35,17€
Strelitzia Reginae (Flor Ave del Paraíso) M-20
Descripción: La Strelitzia Reginae es popularmente conocida como Flor Ave del paraíso. Tiene su origen en Sudáfrica y es una especie herbácea. Su uso suele ser ornamental gracias al aspecto llamativo de su flor en tonalidades exóticas. Probablemente se haya convertido en una de las plantas más solicitadas para interiores y estancias especiales.
La Strelitzia Reginae es de un tamaño medio/bajo, suele alcanzar 1 metro o 1,5 m de altura dependiendo del ejemplar. Si vives en una zona tropical, subtropical o mediterránea, te alegrará saber que los espacios ajardinados son una muy buena opción para tu Flor Ave del paraíso. Si hablamos de temperatura, podemos situar el rango perfecto entre unos 5 y 25 ºC, siendo una media de 21 ºC lo ideal para nuestra Strelitzia.
Riego: No es muy exigente el cuanto al riego, que no deben ser abundantes, pero sí debemos de tener en cuenta que su suelo debe estar húmedo en verano. La frecuencia para regar a nuestra Strelitzia dependerá del clima de nuestra zona. La mejor manera para saber si necesitamos regarla, es comprobar la humedad del suelo, regándola cuanto este esté seco.
Abono: Debes abonar la planta una vez a la semana con un fertilizante líquido mezclado con el agua.
41,25€ +IVAStrelitzia Reginae (Flor Ave del Paraíso) M-20
41,25€ +IVAPalmera Yucca Rostrata ( Soyate, Palmita) M-20
Descripción: La Yucca rostrata, conocida como yuca azul o yuca beaked, es una planta perenne de la familia de las asparagáceas, originaria de las regiones áridas de Texas y el norte de México. Esta planta es fácilmente reconocible por su tronco erguido y su denso follaje de hojas finas, alargadas y de color azul-grisáceo. Puede alcanzar alturas de hasta 4,5 metros, siendo una opción impresionante y exótica para jardines desérticos o de estilo mediterráneo.
Se adapta bien a suelos arenosos, rocosos y bien drenados, característicos de su hábitat natural. La propagación suele hacerse mediante semillas o esquejes de raíz, aunque la germinación puede ser lenta. Es ideal plantar esta especie en un suelo con excelente drenaje, especialmente en zonas con lluvias frecuentes, para evitar el encharcamiento de las raíces.
Riego y Abono: Moderado durante los meses cálidos, permitiendo que el suelo se seque completamente entre riegos. Reducir significativamente en invierno. Suelo: Prefiere suelos bien drenados, arenosos o pedregosos. Evitar el encharcamiento para prevenir la pudrición de la raíz. Abono: Requiere poco Abono
29,92€ +IVAPalmera Yucca Rostrata ( Soyate, Palmita) M-20
29,92€ +IVAPalmeras Alexandrae (Archontophoenix alexandrae, Palma Real Australiana) M-22
Descripción: La Archontophoenix alexandrae es una de las palmeras más bonitas del mundo, y una de las más fáciles de cuidar incluso más que su hermana Archontophoenix cunninghamiana. Por experiencia te puedo decir que nuestra protagonista se adapta mucho mejor al sol directo si se va acostumbrando poco a poco, y además se puede cultivar en macetas o jardines pequeños.
La Archontophoenix alexandrae es una palmera nativa de Australia, concretamente de los valles y selvas de Queensland. Popularmente se le conoce como palmera alejandra, palmera real australiana o palma de Alexandro. Tiene un rápido crecimiento, pudiendo superar los 20 metros de altura. Su tronco es delgado, anillado y levemente escalonado, con un grosor de unos 30cm.
Riego y Abono: Durante los meses más cálidos hay que regarla de 3 a 4 veces por semana, y el resto del año cada 4-5 días. Asimismo, se debe abonar con un abono específico para palmeras siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
33,24€ +IVAPalmeras Beaucarnea Recurvata ( Pata de Elefante, Nolina Despeinada) M-15 Tarrina
Descripción: Palmeras Beaucarnea Recurvata generalmente no se suele ver con más de 1,5 m de altura, pero en su entorno natural existen ejemplares de más de 10 m. Es muy longeva, en España hay una en la provincia de Alicante (Elche) de casi 300 años de edad de 8 metros de altura y 3 metros de diámetro. Suele ser de un solo tronco poco ramificado, con la base más gruesa y de hojas delgadas y curvadas. El agua se almacena en la base del tronco. Hojas: muy numerosas y estrechas, de 2cm de ancho por 1-2m de largo, de color verde. Los penachos de hojas que salen en la parte superior surgen de unos botones laterales del tronco. Florece cuando la planta tiene más de 10 años, en primavera. Flores en panículas, Fruto seco e indehiscente. Se utiliza como planta de interior con bastante frecuencia. Le gusta el calor y la luz. No resiste el frío. En invierno, si es clima con heladas, meter en casa, en una habitación con poca calefacción y buena luz. Puede llegar a soportar bien la calefacción si se la pulveriza. En época de verano se debe pulverizar la planta con agua para que tenga humedad ya que si no las puntas de sus hojas se secan. Ha de pasar el invierno en un sitio fresco (mínimo 5ºC) y con poco riego.
Riego: poco, sobre todo cuando el tronco ya es leñoso; de jóvenes el tronco es suculento y necesita más agua. Por exceso de riego la planta muere con facilidad. La cadencia del riego debe ser de 15 días en primavera y verano (el sustrato debe estar seco entre riego y riego). En invierno se debe regar una vez al mes, depende del clima donde se esté desarrollando la planta, en algunos casos no debe regarse en todo el invierno.
Sustrato: Sustrato y hummus de lombriz. Los ejemplares jóvenes necesitan una tierra nutritiva.39,60€ +IVAPalmeras Drago (Drago de Canarias, Dracaena Draco, Daemonorops draco) M-17
Descripción: Planta palmiforme que se eleva hasta unos 12 m de altura, cuyo tallo aparece ramificado en el extremo. Es de lento crecimiento. Hojas sésiles, coriáceas, de hasta 1 m de largo, de color verde-azulado, acuminadas. Flores en panoja de color amarillo-verduzco, frutos pequeños, anaranjados. Frutos: bayas anaranjadas. Es de destacar el famoso drago de Icod de los Vinos (Tenerife), al que se le calculan más de un millar de años. La “sangre de drago”, obtenida mediante incisiones de su corteza, tiene propiedades medicinales y fue muy apreciada en el pasado. Se suele utilizar como ejemplar aislado. Frecuente en jardín de rocalla subtropical.- Se adapta a ambientes interiores. Planta de fácil cultivo, Requiere clima cálido. Tolera el frío si no es muy intenso, heladas débiles. Terrenos y ambientes secos. Los encharcamientos o excesos de riego son su peor enemigo. No requiere poda más que retirar las hojas secas. Soporta muy bien el trasplante en verano. No tiene especiales problemas de plagas. Multiplicación: semillas.
Riego y Abono: El riego debe ser frecuente desde que se planta una palmera en el jardín hasta que tiene unos 2 años. Después de este periodo la palmera ya se habrá establecido en la tierra y será capaz de mantenerse con el agua de lluvia o con pocos riegos. No obstante, si quieres que crezca rápido, riega y abona. Abono orgánico: 1 kilo de estiércol hecho, mantillo, turba, etc. y mézclalo ligeramente con el suelo mediante una azada. Abono Mineral: Aporta en primavera unos 50 gramos por palmera de abono mineral de lenta liberación o de un abono complejo 15-15-15. Otra opción es repartir el abono en 2 ó 3 veces a lo largo del año, sobre todo en suelos arenosos.
14,98€ +IVAPalmera Licuala (Licuala Grandis, Palma Licuala) M-21
Descripción: Es una palmera exótica que es conocida por sus impresionantes hojas en forma de abanico con volantes de color verde oscuro. Esta palma prefiere crecer en áreas sombreadas o ligeramente sombreadas. Por lo general, se utiliza para la exhibición de plantas en interiores, ya que también es vulnerable a fuertes lluvias y vientos. La Palmera Licuala son felices en semisombra.
Riego y Abono: El riego debe de ser constante y abundante, no dejes secar la tierra completamente. Deja que el suelo de la planta Licúala se seque un poco más en invierno que en verano. Una neblina diaria de agua ayuda a mantener altos los niveles de humedad. Si las puntas de las frondas se vuelven marrones, la humedad es demasiado baja. Una aplicación ligera de fertilizante desde fines del invierno hasta principios del otoño ayuda a que las plantas de palma de abanico sigan siendo vitales. Si quieres que sus hojas estén saludables deben abonar con fertilizantes rico en hierro. La fertilización debe ser liviana y constante.
Tratamientos: A los ácaros les gusta el follaje polvoriento, por lo que es fundamental que las frondas se limpien regularmente. Si los ácaros se convierten en un problema, usa una mezcla de agua jabonosa para controlar la infestación
108,90€ +IVAPalmeras Chamerops Humillis M-25
Descripción: Esta planta sostiene una corona de hojas brillantes de color verde oscuro en un tronco grueso y peludo que normalmente mide unos 20 cm de diámetro, a veces más anchos. El tronco es corto en las plantas jóvenes, pero se alarga con la edad .Las hojas son de un verde satinado profundo y de unos 50-150 cm de largo cuando las plantas están en edad reproductiva. Crecen en una roseta parecida a plumas de 1 m de diámetro. Las estípulas de las hojas, apretadas, rígidas y estrechas tienen una longitud de 8-18 cm y tienen bordes fuertemente recurvados o revolutos.
Cultivo:
Luz: mejor a semisombra y resguardados que a pleno sol, aunque también lo tolera. Apto para cultivo en interior luminoso.
Temperaturas: Clima cálidos, sin heladas.
Riegos: Gusta de suelos ricos en humus, fértiles, un poco ácidos o neutros y bien drenados. Dejar secar la tierra entre riegos. Resisten a la sequía ya cuidados desiguales.
Plagas: la Cica es sensible a Cochinillas, sobre todo en verano.47,85€56,75€+IVAPalmeras Chamerops Humillis M-25
47,85€56,75€+IVA